La vuelta al cole es una etapa emocionante, pero también exigente para el sistema inmunitario de los niños. Los cambios de temperatura, la exposición a nuevos entornos y el contacto con otros niños aumentan el riesgo de infecciones. Por eso, muchas familias buscan maneras de fortalecer las defensas infantiles de forma natural.
En este artículo exploramos las causas más comunes de un sistema inmunitario debilitado en niños, los signos de alerta, y las mejores estrategias para prevenir resfriados con hábitos saludables, alimentación rica en nutrientes y el apoyo de suplementos naturales como Nodijal Super, disponible en Herbodelicias, herbolario online con tienda física en Zaragoza.
¿Por qué bajan las defensas de los niños?
El sistema inmunológico de los niños está en desarrollo, por lo que es más vulnerable a ciertos factores externos. Entre las causas más frecuentes de defensas bajas se encuentran: falta de sueño, estrés escolar, alimentación desequilibrada, exposición prolongada a ambientes cerrados, y cambios bruscos de temperatura.
Además, el inicio de la escolarización o la vuelta a la rutina tras el verano puede suponer un estrés físico y emocional que afecta directamente a sus defensas. Detectar estas situaciones permite actuar con antelación para reforzar su sistema inmunitario.
Síntomas de un sistema inmunitario débil en niños
Los signos más habituales de un sistema inmune debilitado en la infancia incluyen:
- Resfriados frecuentes, especialmente más de 6 al año.
- Infecciones recurrentes de oído, garganta o bronquios.
- Cansancio prolongado sin causa aparente.
- Llagas o heridas que tardan en cicatrizar.
- Baja energía o dificultad para concentrarse.
Ante estos síntomas, es importante reforzar la dieta, el descanso y considerar el uso de suplementos específicos que fortalezcan sus defensas.
Rutinas saludables para fortalecer las defensas infantiles
Establecer rutinas simples pero efectivas es fundamental. Dormir entre 10 y 11 horas al día mejora la respuesta inmunológica. Fomentar el juego al aire libre ayuda a sintetizar vitamina D de forma natural, esencial para las defensas. También se recomienda mantener una buena higiene de manos, especialmente al volver del colegio, y limitar el uso excesivo de pantallas en favor de la actividad física, que equilibra el sistema hormonal e inmune.
La alimentación como primer escudo natural
Una dieta variada rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y grasas saludables ofrece los nutrientes clave para la inmunidad. La vitamina C, presente en frutas como el kiwi y la naranja, ayuda a prevenir infecciones respiratorias. El zinc, esencial para la respuesta inmune, se encuentra en legumbres y semillas. Además, incluir alimentos con probióticos naturales como el yogur o el kéfir contribuye al equilibrio de la microbiota intestinal, una parte fundamental del sistema inmunológico.
¿Cuándo conviene usar un suplemento para reforzar defensas?
Aunque una alimentación adecuada y buenos hábitos son la base, hay momentos donde un refuerzo extra es muy recomendable. Situaciones como la vuelta al colegio, un inicio en la guardería, episodios frecuentes de catarros o un cansancio persistente, son señales claras de que el organismo necesita un apoyo adicional.
Un suplemento específico como Nodijal Super puede ser un aliado eficaz en estos casos, especialmente si está formulado para las necesidades inmunológicas de los niños.
Nodijal Super: refuerzo natural específico para niños
Nodijal Super, de Novadiet, es uno de los complementos más completos y seguros para reforzar las defensas infantiles. Su fórmula combina:
- Jalea real liofilizada, con acción inmunoestimulante.
- Beta-glucanos de Pleurotus ostreatus, que activan la respuesta inmunitaria.
- Lactobacillus rhamnosus, probiótico beneficioso para la microbiota intestinal.
- Un complejo de vitaminas A, D, C, B6, B12 y minerales como cobre y manganeso.
Su formato en viales líquidos facilita la administración diaria y tiene un sabor agradable. Es una opción práctica, natural y muy bien tolerada por los niños.
¿Qué formato elegir: unidad o pack?
Formato individual (Nodijal 20 viales)
Ideal para comenzar un ciclo de refuerzo o en situaciones puntuales como los primeros síntomas de cansancio o la llegada del frío. Cada caja contiene 20 viales, suficientes para 3 semanas de tratamiento.
➡️ Disponible en Herbodelicias: Nodijal Super 20 viales
Pack ahorro nodijal Super 4 unidades ( 80 viales)
Perfecto para tratamientos prolongados o familias con varios niños. Permite cubrir hasta 2 o 3 meses, con un precio por unidad más bajo y sin interrupciones en el tratamiento.
➡️ Disponible en Herbodelicias: Pack Nodijal Super 4 uds
¿Cuándo empezar el tratamiento con Nodijal Super?
Para obtener mejores resultados, se recomienda iniciar el tratamiento una o dos semanas antes del inicio del colegio o del cambio estacional. También puede comenzarse al primer signo de fatiga, caída de defensas o cuando haya virus circulando en el entorno escolar. El uso preventivo durante otoño e invierno es una de las mejores estrategias para evitar resfriados continuos.
Reforzar el sistema inmunológico de los niños de forma natural es posible si se combinan hábitos saludables, una dieta equilibrada y el apoyo de un suplemento específico como Nodijal Super. Elegir el momento adecuado y el formato que mejor se adapta a tus necesidades es clave para prevenir enfermedades y favorecer un curso escolar con más salud y menos interrupciones.
En Herbodelicias, herbolario online con tienda física en Zaragoza, puedes encontrar Nodijal Super en formato individual o en pack, con envío rápido, atención personalizada y una amplia selección de productos para la salud natural infantil.
➡️ Comprar Nodijal Super 20 viales – unidad
➡️ Comprar Pack Nodijal Super 4 uds – tratamiento completo

Especialista Aparato Digestivo.
Endoscopia digestiva: Gastroscopia y colonoscopia.
Ecografía abdominal y digestiva. Especialista endoscopia digestiva avanzada.
Formación
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza.
Médico Interno Residente del Hospital Universitario Miguel Servet.
Especialista en Aparato Digestivo. Ministerio de Educación y Ciencia.

